{"id":17710,"date":"2024-12-17T09:25:22","date_gmt":"2024-12-17T15:25:22","guid":{"rendered":"https:\/\/lagencemx.com\/?p=17710"},"modified":"2024-12-17T09:31:19","modified_gmt":"2024-12-17T15:31:19","slug":"playacar-el-primer-fraccionamiento-de-playa-del-carmen","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/lagencemx.com\/en\/blog\/playacar-el-primer-fraccionamiento-de-playa-del-carmen\/","title":{"rendered":"

Playacar el primer fraccionamiento de Playa del Carmen<\/p>"},"content":{"rendered":"

Playacar: El Primer Fraccionamiento de Playa del Carmen. Conocido como el corazón de la Riviera Maya, Playa del Carmen era una tranquila comunidad de pescadores en la década de 1950. Rodeado por selva y playas vírgenes, comenzó su desarrollo turístico en los años 70. En esa época, se planificó Playacar, el primer fraccionamiento de la ciudad, con el objetivo de posicionarla como un destino internacional que combinara lujo, naturaleza y comodidad.

 <\/p>

\"<\/p>

 <\/p>

El Origen de Playacar<\/h2>

La idea de Playacar surgió en los años 70, inspirada por el auge turístico de Cancún. Playa del Carmen, ubicada 70 km al sur, comenzó a destacarse como un destino más relajado y auténtico. En este contexto, se concibió Playacar como un desarrollo residencial y turístico destinado a atraer a inversores y visitantes de alto nivel. El proyecto se diseñó con un enfoque en respetar la belleza natural de la región, creando una comunidad integrada con servicios modernos y un estilo de vida exclusivo. Su ubicación estratégica, al sur del centro de Playa del Carmen y con acceso directo a las playas caribeñas, lo convirtió en el lugar ideal para ofrecer residencias privadas y espacios turísticos.<\/p>

 <\/p>

El Concepto de Playacar y su Desarrollo<\/h2>

Playacar fue concebido para fusionar la serenidad natural con las comodidades modernas. Desde su inicio, se planificó como una comunidad cerrada con normativas estrictas para preservar el medio ambiente y asegurar la privacidad y seguridad de sus residentes. El objetivo era proporcionar una calidad de vida excepcional, ofreciendo acceso a playas, campos de golf, hoteles, centros comerciales y una amplia gama de servicios y amenidades. La construcción de Playacar comenzó en los años 80, dividiéndose en dos fases: Playacar Fase 1 y Playacar Fase 2, cada una con características y objetivos específicos que complementan la visión general del fraccionamiento.<\/p>

Fase 1: Historia, Exclusividad y Vistas al Mar<\/strong><\/h6>

Playacar Fase 1 fue la primera etapa del proyecto, enfocada en crear una comunidad residencial exclusiva con acceso directo a la playa. Ubicada frente al mar Caribe, cerca de las ruinas mayas de Xaman-Há, añade un toque cultural e histórico a la zona. Esta fase se distingue por amplios lotes residenciales, lujosas villas privadas y calles tranquilas rodeadas de vegetación tropical. Su baja densidad de construcción garantiza privacidad y exclusividad. Muchas propiedades ofrecen vistas espectaculares al mar y acceso directo a la playa, haciéndola una de las zonas más codiciadas de Playa del Carmen. A pesar de su carácter residencial, Fase 1 cuenta con servicios básicos y está cerca del centro de Playa del Carmen, permitiendo disfrutar de tranquilidad sin sacrificar conveniencia.<\/p>

Fase 2: Golf, Hoteles y Proyectos Modernos<\/strong><\/h6>

Playacar Fase 2 se desarrolló poco después, expandiendo el concepto inicial con un enfoque en turismo y estilo de vida activo. Esta etapa se extiende tierra adentro, rodeando un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Robert von Hagge. Este campo es un atractivo principal para residentes y visitantes amantes del golf. A diferencia de la Fase 1, la Fase 2 presenta mayor densidad de construcción y una mezcla de propiedades residenciales y turísticas. Aquí se encuentran modernos desarrollos inmobiliarios, desde condominios y casas unifamiliares hasta lujosos hoteles todo incluido. Además, la Fase 2 cuenta con un centro comercial, áreas recreativas y restaurantes, ofreciendo una experiencia integral para residentes y visitantes.<\/p>

\"un<\/p>

Diferencias Entre las Dos Fases<\/h2>

Aunque ambas fases comparten una filosofía de exclusividad y conexión con la naturaleza, presentan diferencias notables:<\/p>